viernes, 25 de noviembre de 2016

Responsabilidad de todos y de cada uno es la calidad del aire.

Responsabilidad de todos y de cada uno es la calidad del aire.


  • Reconsiderar el transporte publico
Resultado de imagen para auto mas popular en mexico
Cuestiona la cultura de los autos. Las prácticas de la producción industrial son la primera causa por la cual el aire de la Tierra está contaminado[1], pero la contaminación relacionada a los automóviles es la siguiente causa en la lista de culpables. La producción de autos, de carreteras, de gasolina y las emisiones ocasionadas por la quema de combustible juegan un gran papel en este problema[2]. Debido a que muchas ciudades están distribuidas de tal manera que conducir se vuelve casi una necesidad, puede ser difícil determinar la mejor manera para combatir este problema. Sin importar dónde vivas, puedes tomar medidas al buscar formas creativas para ser menos dependiente de los autos.

  • En lugar de ir al super cada tercer día en auto, ir una vez cada 15 o 20 días y comprar todo lo necesario.
  • Compartir auto con vecinos o utilizar programas de autos compartidos 
Resultado de imagen para uberpool


Toma el autobús, metro, o tren.

  • Familiarízate con las rutas de tren o de autobús de tu ciudad y empieza a ir al trabajo con el autobús en lugar del auto por lo menos una vez a la semana. Haz lo que puedas para usar el transporte público lo más frecuentemente posible, sólo usa tu auto cuando no tengas una buena alternativa. También esto te ayuda a liberar estrés ya que no tienes que lidiar con el trafico y tendrás tiempo para leer, estudiar, resolver un crucigrama o para mirar gente.
Imagen titulada Take Action to Reduce Air Pollution Step 02


Tata de utilizar tu bicicleta o caminar 

  • Aún mejor que el transporte público es usar tu propia energía para llevarte a donde quieras ir. Probablemente, puedas ir caminando a los lugares donde llegas en cinco minutos con el auto desde tu casa; y si eres aventurero y tienes el tiempo, podrías caminar mucho más. Si eres tan afortunado que vives en un lugar con buenas carreteras para los ciclistas, empieza a usarlas. En los lugares con demasiado tráfico, ir en bicicleta será la forma más rápida de llegar a tu destino.
Resultado de imagen para bicicleta


Si decides conducir, ten esto en mente:

 Haz que lo afinen con frecuencia para asegurarte de que pases con éxito tu prueba de smog de la ciudad. Existen unas cuantas cosas que podrías hacer para ayudar a que tu auto produzca el menor daño posible:
  • Utiliza la calidad de aceite de motor que conserve la energía.[3]
  • Llena el tanque de gasolina temprano en la mañana o en las últimas horas de la tarde, cuando el clima esté fresco. Esto te ayudará a evitar que gran parte de la gasolina se evapore con el calor del día.
  • Cuando llenes tu tanque, cuida de que la gasolina no se derrame.
  • En vez de que tu auto esté paralizado en las largas colas de los autoservicios de los restaurantes de comida rápida y los bancos, estaciona tu auto y entra caminando.
  • Ponle aire a los neumáticos de tu auto según la presión recomendada. Así facilitarás que tu auto tenga el mejor desempeño y reducirás el uso de combustible.
Resultado de imagen para manejando un lamborghini





Fuentes de consulta 

Adelgazamiento de la ozonosfera

Formación de ozono estratosférico.

La formación de ozono es un proceso fotoquímico que tiene lugar en la estratosfera. 
En esta zona de la atmósfera entre 15 y 50 Km de altitud, la radiación ultravioleta solar produce la disociación de las moléculas de oxígeno en átomos de oxígeno en su estado fundamental (3P) que rápidamente se recombinan con moléculas de oxígeno no disociadas, en presencia de un tercer cuerpo, M, (que puede ser otra molécula de oxígeno o de nitrógeno) capaz de captar el excedente de energía,
O2 + hn ® 2 O(3P) (1)
O(3P) + O2 + M ® O3 + M
Este mecanismo reactivo es el responsable de que el ozono se encuentre en la estratosfera en relativamente altas concentraciones, del orden de los 300 a 500 Dobsons ( 1 Dobson = 1 molécula de ozono por cada 109 moléculas, o lo que es igual 0,3  a 0,5 ppm), definiendo una capa que en las latitudes polares se encuentra a una altura entre los 16 – 18 Km y sobre el ecuador a aproximadamente 25 Km. 


Adelgazamiento de la capa de ozono.

Para entender esto ver el vídeo.


Algunos daños a la salud provocados por el ozono.

-El ozono puede reducir la función pulmonar. Cuando los científicos hablan de "función pulmonar", se refieren al volumen de aire que usted inhala cuando hace una aspiración profunda y la velocidad a la que es capaz de exhalarlo. El ozono puede hacer más difícil el respirar profunda y vigorosamente. 
  • El ozono puede empeorar el asma. Cuando los niveles de ozono están altos, más asmáticos sufren ataques de asma que requieren atención médica o el uso de medicamentos adicionales. 
  • El ozono puede inflamar y dañar el recubrimiento del pulmón. Algunos científicos han comparado el efecto del ozono en la membrana que recubre el interior del pulmón con el efecto del sol al quemar la piel.
  • El ozono puede empeorar las enfermedades pulmonares crónicas, tales como el enfisema y la bronquitis. Además, los estudios en animales sugieren que el ozono reduce la capacidad del sistema inmunológico para defenderse de infecciones bacterianas en el sistema respiratorio. 
  • Los científicos piensan que el daño a corto plazo por la exposición al ozono pudiera dañar permanentemente el pulmón.

CALENTAMIENTO GLOBAL.

Es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global de la atmósfera terrestre y de los océanos. 
Consecuencias:
Los científicos dicen que la Tierra podría calentarse 7.2 grados Fahrenheit más durante el Siglo XXI si no reducimos las emisiones causadas por los combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo. Este aumento en la temperatura promedio tendrá efectos trascendentales. Los niveles del mar aumentarán, inundando las áreas costeras. Las ondas de calor serán más frecuentes y más intensas. Las sequías y los incendios forestales ocurrirán más a menudo. Los mosquitos portadores de enfermedades expandirán su zona de distribución. Y se empujará a especies a la extinción.
Resultado de imagen para calentamiento global



Fuentes de consulta:
Ozono estratossferico







Repercusión de CO₂ en el medio ambiente




 El dióxido de carbonoanhídrido carbónico o CO2 , es uno de los gases que se encuentra naturalmente en la atmósfera terrestre, del aire puro un 0.03% esta compuesto por CO2. Es importante en los procesos vitales de plantas, animales y, para el ser humano. Es uno de los gases de efecto invernadero que contribuye a que la Tierra tenga una temperatura habitable, ya que impide la salida de calor de la atmósfera. 

Resultado de imagen para co2 consecuencias medio ambiente

Pero en las ultimas décadas la cantidad de CO2 a aumentado, en parte por procesos naturales, pero principalmente se atribuye a las actividades humanas.

El CO2 atmosférico regula la temperatura, absorbiendo las radiaciones que usualmente ésta emite y que escapan al espacio exterior. Aumentando el CO2 el calor que escapa es menor, la temperatura de la superficie de la Tierra, se incrementará. Trayendo consecuencias como el aumento de la actividad de las tormentas, derretirá las placas polares de los hielos, haría subir el nivel de los mares, cambiaría el clima, alteraría la vegetación natural y afectaría las cosechas. 

Los glaciares se derriten, tanto los de las montañas como los que forman los casquetes polares (Ártico y Antártico). Al irse derritiendo hay menos agua en forma de hielo en el planeta, por lo tanto hay un aumento en el nivel del mar que se va dando poco a poco, con lo que las ciudades costeras se encuentran en riesgo cada vez más grande de inundaciones.



El cambio climático calentamiento ambiental es otra consecuencia, es un aumento de la temperatura de la atmósfera que se ha observado en los ultimo años, es un cambio significativo y duradero de los patrones locales o globales del clima.




Lluvia Ácida


¿Qué es la lluvia ácida?

Es cualquier forma de precipitación que presente ácidos disueltos, principalmente ácido sulfúrico y nítrico, procedentes de combustibles fósiles y motores de explosión.



¿Cómo se forma la lluvia ácida? 

La lluvia ácida se puede originar por la capa vegetal en descomposición, manantiales termales, la erupción de algunos volcanes, pero principalmente la causa de estas precipitaciones son resultado de la acción humana. Lo que lo provoca son gases que vienen de las industrias, escapes de automóviles, fabricas, etc.
Cuando el ser humano quema combustibles fósiles, libera dióxido de azufre (SO₂) y óxidos de nitrógeno (NOx) a la atmósfera y estos al entrar en contacto con la humedad del ambiente crean el ácido nítrico (HNO₃), el ácido sulfúrico (H₂SO₄) Estos ácidos fuertes que dan el carácter ácido a la lluvia, nieve, niebla o rocío, se miden en las muestras de agua recolectadas en forma de iones sulfatos (SO₄²¯) y nitratos (NO³¯), respectivamente. Otros elementos que propician este fenómeno son: cloro, amoniaco, compuestos orgánicos volátiles y partículas alcalinas

Los vientos propagan estas soluciones ácidas en la atmósfera a través de cientos de kilómetros. Cuando la lluvia ácida alcanza la Tierra, cae sobre la superficie mezclada con el agua residual y entra en los acuíferos y suelos

Resultado de imagen para lluvia acida




Consecuencias ambientales de la lluvia ácida.

peligros lluvia acidaLa lluvia ácida tiene muchas consecuencias negativas hacía el ambiente pero el más notorio es la acidificación de ríos, lagos y lagunas, propicia la dilución de elementos tóxicos como fosfatos, nitratos y aluminio, que ocasionan la muerte de peces y otros microorganismos acuáticos aun en bajas concentraciones. Algunas especies pueden adaptarse a las aguas ácidas, pero, al afectar a una sola especie altera todo; por ejemplo, un cambio en una unidad de pH es suficiente para romper los ciclos biológicos y reproductivos de líquenes, hongos y moluscos, alterando los siguientes niveles de la cadena trófica, dado que los peces pierden su alimento y consecuentemente las aves y mamíferos que se alimentan de los peces, esto puede provocar daños irreversibles en el ecosistema.

Resultado de imagen para consecuencias lluvia acidaTambién afecta a selvas y bosques, pues las precipitaciones roban nutrientes esenciales del suelo y a su vez libera aluminio, lo que dificulta que los arboles absorban agua y nutrientes, se dañan las hojas de los árboles y el follaje se seca. Se reduce la resistencia de los árboles y plantas a las bajas temperaturas, la acción de insectos y las enfermedades. Los contaminantes también pueden afectar la capacidad de reproducirse de los arboles y plantas. Algunas tierras tienen una mayor capacidad que otras para neutralizar los ácidos. En aquellas áreas en las que la «capacidad amortiguadora» del suelo es menor, los efectos nocivos de la lluvia ácida son significativamente mayores. En ecosistemas terrestres, algunos efectos de la lluvia a corto plazo pueden ser benéficos, como la entrada de nitrógeno y otros nutrientes a través de los fertilizantes. Por el contrario, a largo plazo altera el ciclo y balance de los nutrientes. El empobrecimiento del suelo y la pérdida de vegetación contribuyen a la erosión de grandes extensiones de tierra, usadas como sustrato para árboles y plantas y como elementos de cohesión entre las rocas, lo que favorece la presencia de derrumbes y deslaves.

 

Para entender mejor el tema ver el siguiente vídeo.

Fuentes:  Fuente 1  Fuente 2  Fuente 3 Fuente 4







Medición de la calidad del aire

                 Medición de la Calidad del Aire

Leyes que regulan la contaminación en México:

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente


  • ARTÍCULO 111. Para controlar, reducir o evitar la contaminación de la atmósfera, la Secretaría tendrá las siguientes facultades:
Promover y apoyar técnicamente a los gobiernos locales en la formulación y aplicación de programas de gestión de calidad del aire, que tengan por objeto el cumplimiento de la normatividad aplicable.

Definir niveles máximos permisibles de emisión de contaminantes a la atmósfera por fuentes, áreas, zonas o regiones, de tal manera que no se rebasen las capacidades de asimilación de las cuencas atmosféricas y se cumplan las normas oficiales mexicanas de calidad del aire.


  • ARTÍCULO 112. En materia de prevención y control de la contaminación atmosférica, los gobiernos de los Estados, del Distrito Federal y de los Municipios, de conformidad con la distribución de atribuciones establecida en los artículos 7o., 8o. y 9o. de esta Ley, así como con la legislación local en la materia.

  • ARTÍCULO 113. No deberán emitirse contaminantes a la atmósfera que ocasionen o puedan ocasionar desequilibrios ecológicos o daños al ambiente. En todas las emisiones a la atmósfera, deberán ser observadas las previsiones de esta Ley y de las disposiciones reglamentarias que de ella emanen, así como las normas oficiales mexicanas expedidas por la Secretaría.

  • ARTÍCULO 114. Las autoridades competentes promoverán, en las zonas que se hubieren determinado como aptas para uso industrial, próximas a áreas habitacionales, la instalación de industrias que utilicen tecnologías y combustibles que generen menor contaminación.


  • ARTÍCULO 115. La Secretaría promoverá que en la determinación de usos del suelo que definan los programas de desarrollo urbano respectivos, se consideren las condiciones topográficas, climatológicas y meteorológicas, para asegurar la adecuada dispersión de contaminantes.
                             ¿Qué son los IMECAS y cómo se interpretan?

Índice Metropolitano de Calidad del Aire, fue creado con las finalidad de que la población en general comprenda los niveles de contaminación existentes en el aire. Está basado en una metodología sencilla de cálculo, a partir de dos “puntos de quiebre”.

  • Los puntos de quiebre son valores estadísticamente conocidos
  • Las rectas que unen los puntos de quiebre sirven para convertir valores de concentración de contaminantes en el aire en valores de una escala arbitraria que va de 0 a 500 puntos IMECA
  • Los índices obtenidos de estas rectas son seis en total, y miden la calidad del aire respecto de: 
  1.  Partículas sólidas en suspensión.
  2.  Bióxido de azufre.
  3.  Ozono.
  4.  Monóxido de carbono.
  5.  Óxidos de nitrógeno, y
  6.  Un término que mide la acción sinergística del bióxido de azufre con las partícula sólidas en suspensión. 
¿Cómo se mide la calidad del aire?
            El índice se calcula para cinco de los contaminantes criterio: dióxido de azufre, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, ozono y partículas suspendidas; se representa con una escala que va de 0 a 500, donde el valor de 100 se asigna al valor indicado por la Norma Oficial Mexicana para cada contaminante.

            Un valor menor a 100 se considera satisfactorio y con un bajo riesgo para la salud. Cualquier nivel superior a 100 implica algún riesgo para la salud, entre más grande es el valor del índice, mayor es la contaminación y el riesgo.
                                               
                                           
                                        ¿Qué son las contingencias ambientales?

            Es un conjunto de medidas que se aplican cuando se presenta un episodio de contaminación severa, durante el cual, las concentraciones de ozono o de partículas suspendidas alcanzan niveles que ponen en riesgo la salud de la población en general.

            Fases
            • Cuando la calidad del aire es MUY MALA  inicia la Precontingencia: implica  la suspensión de cualquier actividad al aire libre que exponga a la población sensible, al día siguiente de la activación se restringe el tránsito a los vehículos con placas del extranjero o de otros Estados de la República Mexicana que no porten el holograma “Cero” o “Doble Cero”. 

            • Cuando la calidad del aire es EXTREMADAMENTE MALA inicia entonces la Contingencia Fase I. En este punto se pone en grave riesgo la salud de la población en general. se lleva a cabo un programa de vigilancia epidemiológica para monitorear los efectos en la población. 

            • La Contingencia Fase II se aplica cuando la calidad del aire es EXTREMADAMENTE MALA y además el IMECA de ozono (O3) o de partículas menores a diez micrómetros (PM10) superan los 245 puntos. 


            1. Implica suspender todas las actividades en las oficinas públicas, escuelas, instalaciones culturales y recreativas.
            2. La duración de estas aplicaciones es de la 24 horas, siempre y cuando la contaminación disminuya. Si los niveles de contaminación continúan representando un riesgo para la salud, se mantiene la fase de la contingencia ambiental o se pasa a la siguiente con acciones más estrictas.
            3. Todas las fases se desactivan cuando el IMECA máximo del día para O3 o PM10 es menor a 150 puntos.


























            Inversión térmica

                                            Inversión Térmica
            Es una capa de aire donde la temperatura crece con la altura. 

            En las noches despejadas el suelo se enfría rápidamente, y a su vez enfría el aire en contacto con él que se vuelve más frío que el que está encima. Este aire frío pesa más, no puede ascender y no se mezcla. Esta situación origina que las capas situadas encima al estar más calientes presentan una situación anómala: una inversión térmica.


            Generalmente, la inversión térmica se termina (rompe) cuando se calienta el suelo con lo cual restablece la circulación normal en la troposfera.




            Cuando existen condiciones de inversión térmica y se emiten contaminantes al aire se acumulan, debido a que permanecen retenidos, provocando una contaminación atmosférica de consecuencias graves para la salud de los seres vivos. 

            La concentración de los gases tóxicos puede llegar a ser hasta 10 veces más alta que cuando no existe inversión térmica.

            Condiciones de inversión térmica de larga duración con contaminantes de dióxido de azufre y partículas de hollín (el famoso esmog) causaron la muerte de miles de personas en Londres, Inglaterra en 1952 y en el Valle de Ruhr, Alemania en 1962. 

            Precisamente en zonas geográficas como el Valle de México es donde este fenómeno se presenta con más frecuencia, ya que las serranías (montañas) que circundan la ciudad reducen la ventilación que se necesita para que la contaminación se disperse. Por otro lado, la altura de la misma región hace más propicia la permanencia de aire frío todos los días del año, pero resulta más notorio durante el invierno (ocasionado por las bajas temperaturas nocturnas propias de la época).

            Otra circunstancia que da lugar a una inversión térmica es la llegada de un frente frío a un lugar (inversión térmica frontal), de tal modo que la masa de aire frío al invadir la región ocupada por aire más cálido, obliga a éste a ascender situándose por encima del aire frío.


            Efectos negativos 

            Van desde catarros comunes, gripe, irritación ocular persistente, amigdalitis, sinusitis, resequedad de la piel, laringitis y bronquitis hasta neumonía







            Bibliografía:







            jueves, 24 de noviembre de 2016

            Ozono y Alotropía

            Ozono

            El ozono es una forma de oxígeno cuya molécula tiene tres átomos, en vez de dos del oxígeno común. El tercer átomo es el que hace que el gas sea venenoso, mortal si se aspira una pequeñísima porción de esta sustancia.

            Hace unos 2 mil millones de años, los microorganismos que vivían bajo el agua evolucionaron con la capacidad de efectuar fotosíntesis, gradualmente a través de millones de años, esos organismos agregaron oxígeno (O2) a la atmósfera. Conforme, parte de este elemento ascendía, reaccionó, por acción de la radiación ultravioleta (UV), convirtiéndose en ozono (O3) en la estratósfera. 

            Alotropía

            La alotropía es la cualidad de algunos elementos que en el mismo estado físico pueden presentarse con dos o mas estructuras diferentes, razón por la cual sus propiedades serán también diferentes.


            Variedades alotrópicas del oxígeno: 

            Oxígeno diatómico O
            1. Permite la combustión
            2. Estable a condiciones ambientales
            3. Apto para la respiración
                                                                                  
            Ozono O
            1. Absorbe la radiación ultravioleta 
            2. Se descompone lentamente en O2 a condiciones ambientales.
            3. Es tóxico, no es apto para la respiración 
             

            Ozono Bueno: Es el que ocurre naturalmente en la atmósfera superior de la Tierra de 15 a 50 kilómetros por encima de su superficie, donde forma una capa protectora que nos defiende de los dañinos rayos ultravioleta del sol.

            Ozono Malo: Es el que se forma en la atmósfera inferior de la Tierra, cerca del nivel del suelo, cuando los contaminantes emitidos por automóviles, plantas generadoras de energía, calderas industriales, refinerías, plantas químicas, y otras fuentes, reaccionan químicamente en la presencia de la luz solar.


            El Ozono como Contaminante
            Cuando el ozono se sitúa en la capa más baja de la atmósfera y supera ciertos niveles, deja de ser el gas protector de la vida en el planeta para convertirse en un peligroso contaminante. El aumento de sus concentraciones por causas artificiales es un grave problema medioambiental que debe concienciar a instituciones y consumidores. - See more at: http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2006/02/22/149576.php#sthash.lMSauEI0.dpuf

            El ozono en superficie (troposférico) resulta ser un contaminante que tiene graves impactos sobre la salud pública y los ecosistemas.

            El ozono troposférico no se emite directamente a la atmósfera. Es un contaminante secundario, esto es que se forma a partir de reacciones fotoquímicas complejas con intensa luz solar entre contaminantes primarios como son los óxidos de nitrógeno (NO, NO2) y compuestos orgánicos volátiles (COV). 

            Los óxidos de nitrógeno se generan en los procesos de combustión y especialmente por el tráfico rodado. Los contaminantes que salen de los tubos de escape de los vehículos a motor, sobre todo diesel, en condiciones de fuerte insolación, reaccionan entre sí dando niveles de ozono malsanos a veces a una distancia importante de los focos originarios de contaminación.
            Cuando el ozono se sitúa en la capa más baja de la atmósfera y supera ciertos niveles, deja de ser el gas protector de la vida en el planeta para convertirse en un peligroso contaminante. El aumento de sus concentraciones por causas artificiales es un grave problema medioambiental que debe concienciar a instituciones y consumidores. - See more at: http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2006/02/22/149576.php#sthash.lMSauEI0.dpuf


            Los compuestos orgánicos volátiles (se convierten fácilmente en vapores o gases), se generan a partir de un número de fuentes variado, transporte por carretera, refinerías, pintura, limpieza en seco de tejidos, y otras actividades que implican el uso de disolventes.


            Impactos en la Salud

            El ozono troposférico es un potente oxidante que produce efectos adversos en la salud humana. Concentraciones de O3 (especialmente en el verano) tienen efectos adversos en la función respiratoria, causando la inflamación pulmonar, insuficiencia respiratoria, asma y otras enfermedades broncopulmonares.



            Hay un cierto sector de personas que son más propensas a sufrir enfermedades por la exposición constante del ozono, a estas personas se les conoce como “grupo sensitivo” y son: 
            •Los niños y adultos que pasan la mayoría del tiempo al aire libre
            •Las personas con enfermedades respiratorias.
            El ozono en el aire ambiente interior puede también reaccionar con otros componentes (formaldehído, acetaldehído y otros ácidos orgánicos) produciendo contaminantes de corta duración pero que resultan altamente irritantes y que también tienen efectos sobre la salud a largo plazo.


            Fuentes de consulta

            http://www.pnuma.org/ozonoinfantil/html/que_es_oz.htm
            http://www.fullquimica.com/2012/06/alotropia.html
            http://www.teorema.com.mx/contaminacion_/existe-el-ozono-bueno-y-el-ozono-malo-epa/