Es toda materia, sustancia, o sus combinaciones, así como toda forma de
energía que al entrar en contacto con el
aire, el agua, el suelo o los alimentos, altera o modifica su composición y
condiciona el equilibrio de su estado normal.
Principales Contaminantes
Contaminantes Químicos: Toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que tiene probabilidades de lesionar la salud de las personas en alguna forma o causar otro efecto negativo en el medio ambiente.
Contaminantes Químicos: Toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que tiene probabilidades de lesionar la salud de las personas en alguna forma o causar otro efecto negativo en el medio ambiente.
Pueden ser vapores y humos emitidos de incendios, la quema de mercurio al aire libre, emisiones de
maquinas, vehículos y del transito en general.
Partículas tóxicas: las de origen metálico como: plomo, cadmio, mercurio, arsénico, berilio. Capaces de producir una intoxicación aguda o crónica. Polvos alérgicos de naturaleza muy diversa.
Descarga de residuos sobre aguas superficiales (océano) o al suelo, dispersión de pesticidas sobre un terreno, emisión de líquidos por un accidente o por almacenamiento inadecuado.
Contaminantes Biológicos: Se consideran contaminantes biológicos principalmente, los microorganismos, que pueden degradar la calidad del aire, agua, suelo y alimentos. Es decir, están constituidos por los agentes vivos que contaminan el medio ambiente y que pueden dar lugar a enfermedades infecciosas o parasitarias como los microbios, insectos, bacterias, virus, entre otros.
Algunas formas de energía como el ruido, luz intensa, radiaciones ionizantes y no ionizantes, temperatura, humedad, velocidad del aire presión atmosférica.
Fuentes de Contaminación
Partículas tóxicas: las de origen metálico como: plomo, cadmio, mercurio, arsénico, berilio. Capaces de producir una intoxicación aguda o crónica. Polvos alérgicos de naturaleza muy diversa.
Descarga de residuos sobre aguas superficiales (océano) o al suelo, dispersión de pesticidas sobre un terreno, emisión de líquidos por un accidente o por almacenamiento inadecuado.
Contaminantes Biológicos: Se consideran contaminantes biológicos principalmente, los microorganismos, que pueden degradar la calidad del aire, agua, suelo y alimentos. Es decir, están constituidos por los agentes vivos que contaminan el medio ambiente y que pueden dar lugar a enfermedades infecciosas o parasitarias como los microbios, insectos, bacterias, virus, entre otros.
Contaminantes Físicos: Son aquellos que al adicionarse al ambiente,
su sola presencia altera la calidad de sus componentes, es decir son
caracterizados por un intercambio de energía entre persona y ambiente en
una dimensión y/o velocidad tan alta que el organismo no es capaz de
soportarlo.
Por varios razones el contaminante físico que más que otros
esta relacionado con la geología ambiental es la radiactividad (natural o
artificial).
Algunas formas de energía como el ruido, luz intensa, radiaciones ionizantes y no ionizantes, temperatura, humedad, velocidad del aire presión atmosférica.
Fuentes de Contaminación Primaria: Son aquellas sustancias que son vertidas directamente a la
atmósfera desde los focos contaminantes. Como consecuencia de
diferentes actividades, ya sean humanas o de origen natural.
Contaminación industrial: La quema de combustibles fósiles como el petróleo, carbón, diesel y gasolinas que son empleados en diferentes procesos industriales; la emisión de productos o desechos químicos.
Contaminación industrial: La quema de combustibles fósiles como el petróleo, carbón, diesel y gasolinas que son empleados en diferentes procesos industriales; la emisión de productos o desechos químicos.
Emisiones de vehículos automotores:
Se libera por la quema de combustibles; como el diesel o la gasolina.
Entre los principales productos contaminantes se encuentran: el monóxido
de carbono, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre, el plomo,
las partículas sólidas y el ozono.
Contaminantes de los hogares: Los
hogares contribuyen a la contaminación a través del uso de: aerosoles
que contienen clorofluorocarbonos que dañan la capa de ozono; por la
quema incompleta del gas, incineración de basura, uso de insecticidas,
el uso irracional del automóvil y el mal uso de la energía eléctrica.
Fuentes de Contaminación Secundaria: Son el resultado de las reacciones químicas entre los diferentes
contaminantes primarios o entre los contaminantes primarios y otros
elementos comunes en la atmósfera.
Fuentes de Contaminación Terciaria: Son elementos traza (nutrimentos esenciales, requeridos en mínimas
cantidades para apoyar el crecimiento, desarrollo y función óptima de un
organismo) especialmente peligrosos y hay que tenerlos en cuenta
en todo análisis ambiental.
Radionúclidos: El elemento radioactivo más abundante que podemos
encontrar es el uranio 235U que es el que se usa como combustible
en la energía nuclear. También es muy abundante el Plutonio 239Pu
que se usa mucho en armamento nuclear. En cuanto a las fuentes de radiación
naturales, la más importante es el Radón 222Rn que aparece en
determinados terrenos.
Metales pesados:
Estos elementos no son
degradados ni química ni biológicamente. Los más importantes son el Mercurio (Hg)
y el Plomo (Pb). También el Cromo (Cr), el Cobre (Cu), el Manganeso (Mn), el
Vanadio (V), el Níquel (Ni), el Arsénico (As), el Cadmio (Cd) y el Zinc (Zn).
Aparecen debido a la minería, al uso de
combustibles fósiles, a la industria metalúrgica y electrónica. Se encuentran en
partículas de polvo atmosférico, disueltos en el agua, en el suelo y en los
sedimentos marinos.
Hidrocarburos aromáticos policíclicos:
Son
compuestos orgánicos cancerígenos. El más peligroso es el
benzopireno. Provienen de procesos como la pirolisis en productos de
los motores de
combustión interna, en las emisiones de las centrales térmicas, de
los
automóviles en general, de sistemas de calefacción.
Pesticidas, PCB y dioxinas:
Son tóxicos y tienen Cloro en su estructura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario