Leyes que regulan la contaminación en México:
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
- ARTÍCULO 111. Para controlar, reducir o evitar la contaminación de la atmósfera, la Secretaría tendrá las siguientes facultades:
Definir niveles máximos permisibles de emisión de contaminantes a la atmósfera por fuentes, áreas, zonas o regiones, de tal manera que no se rebasen las capacidades de asimilación de las cuencas atmosféricas y se cumplan las normas oficiales mexicanas de calidad del aire.
Fases
- ARTÍCULO 112. En materia de prevención y control de la contaminación atmosférica, los gobiernos de los Estados, del Distrito Federal y de los Municipios, de conformidad con la distribución de atribuciones establecida en los artículos 7o., 8o. y 9o. de esta Ley, así como con la legislación local en la materia.
- ARTÍCULO 113. No deberán emitirse contaminantes a la atmósfera que ocasionen o puedan ocasionar desequilibrios ecológicos o daños al ambiente. En todas las emisiones a la atmósfera, deberán ser observadas las previsiones de esta Ley y de las disposiciones reglamentarias que de ella emanen, así como las normas oficiales mexicanas expedidas por la Secretaría.
- ARTÍCULO 114. Las autoridades competentes promoverán, en las zonas que se hubieren determinado como aptas para uso industrial, próximas a áreas habitacionales, la instalación de industrias que utilicen tecnologías y combustibles que generen menor contaminación.
- ARTÍCULO 115. La Secretaría promoverá que en la determinación de usos del suelo que definan los programas de desarrollo urbano respectivos, se consideren las condiciones topográficas, climatológicas y meteorológicas, para asegurar la adecuada dispersión de contaminantes.
¿Qué son los IMECAS y cómo se interpretan?
Índice Metropolitano de Calidad del Aire, fue creado con las finalidad de que la población en general comprenda los niveles de contaminación existentes en el aire. Está basado en una metodología sencilla de cálculo, a partir de dos “puntos de quiebre”.
- Los puntos de quiebre son valores estadísticamente conocidos
- Las rectas que unen los puntos de quiebre sirven para convertir valores de concentración de contaminantes en el aire en valores de una escala arbitraria que va de 0 a 500 puntos IMECA
- Los índices obtenidos de estas rectas son seis en total, y miden la calidad del aire respecto de:
- Partículas sólidas en suspensión.
- Bióxido de azufre.
- Ozono.
- Monóxido de carbono.
- Óxidos de nitrógeno, y
- Un término que mide la acción sinergística del bióxido de azufre con las partícula sólidas en suspensión.
El índice se calcula para cinco de los contaminantes criterio: dióxido de azufre, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, ozono y partículas suspendidas; se representa con una escala que va de 0 a 500, donde el valor de 100 se asigna al valor indicado por la Norma Oficial Mexicana para cada contaminante.
Un valor menor a 100 se considera satisfactorio y con un bajo riesgo para la salud. Cualquier nivel superior a 100 implica algún riesgo para la salud, entre más grande es el valor del índice, mayor es la contaminación y el riesgo.
¿Qué son las contingencias ambientales?
Es un conjunto de medidas que se aplican cuando se presenta un episodio de contaminación severa, durante el cual, las concentraciones de ozono o de partículas suspendidas alcanzan niveles que ponen en riesgo la salud de la población en general.
- Cuando la calidad del aire es MUY MALA inicia la Precontingencia: implica la suspensión de cualquier actividad al aire libre que exponga a la población sensible, al día siguiente de la activación se restringe el tránsito a los vehículos con placas del extranjero o de otros Estados de la República Mexicana que no porten el holograma “Cero” o “Doble Cero”.
- Cuando la calidad del aire es EXTREMADAMENTE MALA inicia entonces la Contingencia Fase I. En este punto se pone en grave riesgo la salud de la población en general. se lleva a cabo un programa de vigilancia epidemiológica para monitorear los efectos en la población.
- La Contingencia Fase II se aplica cuando la calidad del aire es EXTREMADAMENTE MALA y además el IMECA de ozono (O3) o de partículas menores a diez micrómetros (PM10) superan los 245 puntos.
- Implica suspender todas las actividades en las oficinas públicas, escuelas, instalaciones culturales y recreativas.
- La duración de estas aplicaciones es de la 24 horas, siempre y cuando la contaminación disminuya. Si los niveles de contaminación continúan representando un riesgo para la salud, se mantiene la fase de la contingencia ambiental o se pasa a la siguiente con acciones más estrictas.
- Todas las fases se desactivan cuando el IMECA máximo del día para O3 o PM10 es menor a 150 puntos.
Bibliografía:
http://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-general-del-equilibrio-ecologico-y-la-proteccion-al-ambiente/titulo-cuarto/capitulo-ii/
http://www.edomexico.gob.mx/calidaddelaire/html/conceptos_imeca.htm
http://www.revistaciencias.unam.mx/es/170-revistas/revista-ciencias-22/1537-%C2%BFqu%C3%A9-mide-el-imeca.html
http://www.aire.cdmx.gob.mx/default.php?opc='ZaBhnmI=&dc='Zw==
http://www.cenaced.org.mx/blog/item/24-contingencia-ambiental-que-es-y-porque-existe.html
http://www.transparenciamedioambiente.df.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=92%3Aique-son-las-contingencias-ambientales&catid=50%3Aaire&Itemid=414
No hay comentarios:
Publicar un comentario