miércoles, 23 de noviembre de 2016

Las Radiaciones y el esmog fotoquímico

                        Las Radiaciones y el esmog fotoquímico
El smog fotoquímico se forma cuando los fotones de la luz solar chocan con moléculas de diferentes tipos de agentes contaminantes en la atmósfera. Los fotones hacen que se produzcan reacciones químicas. Las moléculas de contaminación se convierten en otros productos químicos nocivos, como ya venimos en el laboratorio. Los químicos presentes en el smog incluyen óxidos de nitrógeno, componentes orgánicos volátiles (COV), ozono troposférico y nitrato peroxiacetílico, PAN.

  • El ozono troposférico, es el componente más dañino del smog fotoquímico y causa daños importantes en la salud cuando está en concentraciones altas, además de frenar el crecimiento de las plantas y los árboles.
  • El PAN o nitrato de peroxiacilo es un contaminante atmosférico
En la parte alta de la troposfera suele entrar ozono procedente de la estratosfera, aunque su cantidad y su importancia son menores que el de la parte media y baja de la troposfera.



Los productos finales de estas reacciones son ozono (O3), ácido nítrico (HNO3), óxidos de nitrógeno (NOx), peróxido de hidrogeno (H2O2), peróxido de nitratoacetilo (PAN) y compuestos orgánicos parcialmente oxidados. Todos estos compuestos dan lugar a una atmósfera irritante, nociva y en algunos casos tóxica que denominamos smog fotoquímico. Suele presentar color anaranjado, causado por el NO2. 

Para que se produzca el smog fotoquímico son necesarias tres condiciones:

- Debe haber un tráfico importante que emita los contaminantes que producen smog.
- Tiempo soleado y cálido para que la radiación produzca los radicales iniciadores de la mayor parte de las reacciones formadoras de smog. 

- Debe haber relativamente pocos movimientos de masas de aire, para que los contaminantes no se diluyan ni dispersen.
Es el causante de diversas enfermedades. Algunas personas pueden presentar síntomas adversos para la salud

Algunos síntomas producidos por el esmog
  • Afecta el sistema respiratorio produciendo inflamaciones que pueden persistir hasta 18 horas después de la exposición al smog. Produce tos, resuellos y estrechez del pecho
  • Pueden agravarse las afecciones al corazón y en los pulmones
  • Incremento de los síntomas del asma
  • Mortalidad prematura. 


Bibliografía:

http://unidades.climantica.org/es/unidades/02/consecuencias-dos-combustibles-fosiles/a-choiva-acida-e-o-smog-fotoquimico/2


https://es.wikipedia.org/wiki/Esmog_fotoquimico


http://cuidemos-el-planeta.blogspot.mx/2010/11/que-es-el-smog-fotoquimico.html

http://empresayeconomia.republica.com/desarrollo-sostenible/smog-causas-y-efectos.html


https://es.wikipedia.org/wiki/Nitrato_de_peroxiacilo

No hay comentarios:

Publicar un comentario