Formación de ozono estratosférico.
La formación de ozono es un proceso fotoquímico que tiene lugar en la estratosfera.
En esta zona de la atmósfera entre 15 y 50 Km de altitud, la radiación ultravioleta solar produce la disociación de las moléculas de oxígeno en átomos de oxígeno en su estado fundamental (3P) que rápidamente se recombinan con moléculas de oxígeno no disociadas, en presencia de un tercer cuerpo, M, (que puede ser otra molécula de oxígeno o de nitrógeno) capaz de captar el excedente de energía,
O2 + hn ® 2 O(3P) (1)
O(3P) + O2 + M ® O3 + M
Este mecanismo reactivo es el responsable de que el ozono se encuentre en la estratosfera en relativamente altas concentraciones, del orden de los 300 a 500 Dobsons ( 1 Dobson = 1 molécula de ozono por cada 109 moléculas, o lo que es igual 0,3 a 0,5 ppm), definiendo una capa que en las latitudes polares se encuentra a una altura entre los 16 – 18 Km y sobre el ecuador a aproximadamente 25 Km.
Fuentes de consulta:
Ozono estratossferico
Adelgazamiento de la capa de ozono.
Para entender esto ver el vídeo.
Algunos daños a la salud provocados por el ozono.
-El ozono puede reducir la función pulmonar. Cuando los científicos hablan de "función pulmonar", se refieren al volumen de aire que usted inhala cuando hace una aspiración profunda y la velocidad a la que es capaz de exhalarlo. El ozono puede hacer más difícil el respirar profunda y vigorosamente.
- El ozono puede empeorar el asma. Cuando los niveles de ozono están altos, más asmáticos sufren ataques de asma que requieren atención médica o el uso de medicamentos adicionales.
- El ozono puede inflamar y dañar el recubrimiento del pulmón. Algunos científicos han comparado el efecto del ozono en la membrana que recubre el interior del pulmón con el efecto del sol al quemar la piel.
- El ozono puede empeorar las enfermedades pulmonares crónicas, tales como el enfisema y la bronquitis. Además, los estudios en animales sugieren que el ozono reduce la capacidad del sistema inmunológico para defenderse de infecciones bacterianas en el sistema respiratorio.
- Los científicos piensan que el daño a corto plazo por la exposición al ozono pudiera dañar permanentemente el pulmón.
CALENTAMIENTO GLOBAL.
Es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global de la atmósfera terrestre y de los océanos.
Consecuencias:
Los científicos dicen que la Tierra podría calentarse 7.2 grados Fahrenheit más durante el Siglo XXI si no reducimos las emisiones causadas por los combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo. Este aumento en la temperatura promedio tendrá efectos trascendentales. Los niveles del mar aumentarán, inundando las áreas costeras. Las ondas de calor serán más frecuentes y más intensas. Las sequías y los incendios forestales ocurrirán más a menudo. Los mosquitos portadores de enfermedades expandirán su zona de distribución. Y se empujará a especies a la extinción.


Ozono estratossferico
No hay comentarios:
Publicar un comentario